Pasar al contenido principal

Soluciones de Almacenamiento para Videovigilancia: De la A a la Z

Soluciones de Almacenamiento para Videovigilancia: De la A a la Z

Sistema de Vigilancia / 26 de febrero de 2024

Existen grabaciones en tiempo real y grabaciones de archivo. El material de video puede almacenarse de diversas maneras. 

En las últimas décadas, las voluminosas cintas VHS han sido reemplazadas por tecnologías modernas basadas en la nube. Al integrarse con cámaras instaladas en sitio, la nube permite la transferencia de grabaciones en tiempo real.

En esta ocasión, abordaremos los distintos métodos disponibles para almacenar grabaciones de vigilancia, analizando sus ventajas y desventajas, beneficios y limitaciones.

Contáctenos para obtener más información.

Factores a Tener en Cuenta al Elegir Soluciones de Almacenamiento para Videovigilancia

Hay algo cierto sobre el almacenamiento: siempre necesitará más, nunca menos. Por ello, es fundamental considerar los siguientes factores:

  • Cantidad de cámaras: Un sistema de videovigilancia con una cantidad reducida de cámaras (hasta 32) aún requerirá una solución de almacenamiento adecuada. Se pueden usar calculadoras diseñadas para estimar la cantidad de espacio necesario según las características del sistema. La cantidad de almacenamiento también depende de la calidad de las cámaras: a mayor calidad, mayor cantidad de píxeles por fotograma, lo que implica un mayor consumo de espacio.
  • Requisitos de retención de datos: Los requisitos de retención de datos varían según la industria y la ubicación geográfica. Por ejemplo, el sector bancario está legalmente obligado a conservar las grabaciones durante un período de hasta seis meses. En cambio, los dispensarios podrían requerir el almacenamiento de imágenes por un plazo de 45 días. Normativas como el GDPR establecen estos estándares, y es fundamental cumplir con estas disposiciones legales.
  • Capacidad de almacenamiento: El método de almacenamiento determina la capacidad de almacenamiento. Esta capacidad también depende de la resolución, el formato de compresión y la duración durante la cual se necesita conservar las grabaciones. Una regla general es calcular la capacidad de almacenamiento en función del número de gigabytes utilizados por cámara.
  • Acceso a los datos almacenados: Combinar el control de acceso, como los sistemas de tarjeta de acceso, con la videovigilancia hace que su sistema sea más seguro. De este modo, puede consultar fácilmente información importante en un solo lugar y su conexión funciona de manera más fluida.
  • Método de almacenamiento: Considerar los pros y los contras de los diferentes métodos de almacenamiento. Existen el almacenamiento local y el almacenamiento en la nube. También puede optar por soluciones de almacenamiento híbridas.
  • Formato de compresión: La elección del formato de compresión afecta los requisitos de almacenamiento. MP4, AVI, MOV y H.265 son diferentes tipos de formatos.

Soluciones de Almacenamiento en Local

Dado que las grabaciones de video y los datos se almacenan en el hardware del usuario, se puede tener un mayor control sobre ellos en comparación con los sistemas basados en la nube. En este caso, los datos se guardan en servidores locales dentro de las instalaciones de la organización. Aunque son más confiables, también resultan más costosos de implementar y mantener.

Lo Bueno

  • Control total del usuario: Los sistemas locales reducen la exposición a vulneraciones externas, permitiendo a las empresas tener un control total sobre sus datos.
  • Acceso inmediato: Al almacenar los videos en el sitio, se puede acceder rápidamente al material sin necesidad de conexión a internet. Esto es fundamental en situaciones urgentes donde se requiere actuar de inmediato.
  • Privacidad de los datos: Al mantener las grabaciones almacenadas localmente, se mejora la privacidad y seguridad de la información. Al estar todo en sitio, se reduce el riesgo de accesos no autorizados o ciberataques.
  • Consideraciones de costo: Aunque el almacenamiento local implica una inversión inicial elevada, puede resultar más rentable a largo plazo, especialmente cuando se maneja un gran volumen de datos.
  • Fiabilidad: El almacenamiento local (on-premises) garantiza un mayor tiempo de actividad. No tendrá que preocuparse por posibles interrupciones o caídas del sistema, lo que asegura un acceso continuo y confiable a la información.

Lo Malo

  • Altos costos: Los sistemas de almacenamiento local requieren una inversión inicial considerable, y el retorno de esa inversión suele ser lento y, en muchos casos, no proporcional. Además, implican gastos continuos de mantenimiento relacionados con el consumo de energía, refrigeración y espacio físico (racks).
  • Escalabilidad limitada: El almacenamiento en sitio nunca será tan escalable ni rentable como las soluciones en la nube. Para lograr una escalabilidad similar, se necesita instalar una gran cantidad de hardware, lo cual incrementa significativamente los costos y la complejidad operativa.
  • Dependencia de internet: No se puede acceder a las grabaciones de video sin estar conectado a la red interna de la organización. No funcionan con redes externas, lo que significa que siempre debe estar la persona en la oficina para trabajar. No es posible acceder ni operar el sistema desde fuera.
  • Preocupaciones de seguridad: Aunque este tipo de redes ofrece un mayor nivel de privacidad de los datos, también coloca toda la responsabilidad en manos de la organización. Esto implica la necesidad de implementar medidas de seguridad avanzadas para proteger adecuadamente el sistema.
  • Complejidad y mantenimiento: Los sistemas de almacenamiento local requieren un equipo de TI dedicado para supervisar, mantener y actualizar todos los componentes. Son complejos de gestionar y difíciles de ampliar.

Soluciones de Almacenamiento en la Nube

Soluciones de almacenamiento basadas en la nube

Comparemos los pros y los contras de los sistemas de almacenamiento en la nube.

Ventajas

  • Automatización: En los sistemas locales o proyectos autogestionados, tareas como actualizaciones, copias de seguridad y recuperación deben hacerse manualmente. En cambio, las soluciones de almacenamiento en la nube gestionadas lo hacen todo de forma automática.
  • Sincronización: Con la nube, puede sincronizar archivos en varios dispositivos: su teléfono, tablet o incluso su refrigerador Samsung, si quiere llevarlo al extremo. De esta manera, tiene acceso 24/7 a su red y puede consultar la versión más reciente en cualquier momento.
  • Flexibilidad en los precios: El almacenamiento en la nube elimina la necesidad de invertir en infraestructura física. Solo paga por el espacio que necesita. Este modelo de pago por uso hace que la computación en la nube sea aún más atractiva y accesible.
  • Recuperación ante desastres: Si su computadora falla o se daña, aún puede recuperar sus archivos desde la nube. Los proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen servicios que guardan automáticamente copias de sus datos importantes y le ayudan a recuperarlos en caso de accidentes o fallos del sistema. Las emergencias no avisan, por eso siempre es mejor contar con una copia de seguridad.
  • Facilidad de uso: La mayoría de los sistemas de almacenamiento en la nube cuentan con interfaces intuitivas y funciones como arrastrar y soltar. Esto hace que el uso de la nube sea mucho más sencillo. Puede organizar fácilmente sus proyectos, decidir cuál continuar y cuál pausar. Además, es muy fácil de aprender incluso para quienes no tienen experiencia técnica.
  • Escalabilidad: Los servicios en la nube pueden ampliarse o reducirse en cualquier momento, según las necesidades del usuario o la empresa.

Desventajas

  • Preocupaciones de seguridad: A pesar de contar con capas adicionales de protección, las configuraciones en la nube siguen siendo vulnerables al robo de datos. El riesgo es bajo, pero nunca es cero.
  • Falta de control total: Al no contar con el hardware propio, pierde la posibilidad de configurar y personalizar completamente su sistema de datos. Es el proveedor quien gestiona todo por usted.
  • Dificultad para la migración: Enviar datos que superan los 5 TB puede ser complicado en sistemas en la nube. Esto se convierte en un gran problema si en algún momento desea cambiar de proveedor.

Soluciones de Almacenamiento Híbrido para Videovigilancia

Un sistema de vigilancia híbrido combina cámaras analógicas y cámaras IP, lo que permite a los usuarios aprovechar las ventajas de ambos sistemas. Así es como puede beneficiarse al usar un sistema de videovigilancia híbrido:

Soluciones de almacenamiento de videovigilancia híbrida
  • Personalización:  Un sistema híbrido permite la integración tanto de cámaras cableadas como inalámbricas. Además, es posible utilizar cámaras de seguridad obsoletas, optimizando así los recursos disponibles.
  • Uso adecuado de la infraestructura existente: Un DVR híbrido permite aprovechar las cámaras analógicas ya instaladas, incorporando cámaras megapíxel en áreas que requieren un monitoreo más detallado. Esto maximiza el rendimiento de la infraestructura existente.
  • Preparación para el futuro: Un sistema híbrido facilita las actualizaciones tecnológicas y permite la expansión conforme la tecnología evoluciona.
  • Mayor resolución y detalle:  La tecnología híbrida reduce la necesidad de instalar múltiples cámaras de baja resolución, proporcionando grabaciones de mayor calidad y detalle, lo que mejora significativamente la calidad general del sistema.

Consideración: El único inconveniente es que su instalación es más compleja, ya que requiere tanto hardware local (on-premises) como almacenamiento basado en la nube. En esencia, implica un mayor esfuerzo inicial. Sin embargo, los beneficios superan ampliamente las dificultades.

Tecnologías de Almacenamiento para Sistemas de Videovigilancia

Los sistemas de videovigilancia pueden optar por una variedad de tecnologías de almacenamiento, tales como:

  • Sistemas de almacenamiento por bloques:  Estos sistemas están diseñados para resoluciones más bajas y una cantidad reducida de cámaras. Son especialmente eficaces para grabaciones con baja latencia. Durante la grabación de video, es crucial minimizar —o eliminar por completo— la pérdida de cuadros, y los sistemas de almacenamiento por bloques cumplen esta función a la perfección.
  • Sistemas de almacenamiento en la nube: Los sistemas en la nube ofrecen ventajas como alta escalabilidad, accesibilidad remota y costos asequibles. Esta puede ser una solución ideal para empresas que buscan almacenamiento prácticamente ilimitado con un nivel mínimo de complejidad operativa.
  • Soluciones híbridas: Algunos proveedores ofrecen una combinación que permite almacenar los datos tanto en dispositivos propios como en la nube. De este modo, se mantiene el control directo sobre la información localmente, al tiempo que se aprovecha la comodidad y accesibilidad del almacenamiento en la nube.

Soluciones de Seguridad y Respaldo de Datos

Soluciones de seguridad y copia de seguridad de datos

Fallos de software o medios, virus o ataques cibernéticos, cortes de energía e incluso errores humanos; cualquier cosa puede causar daños a los datos. Veamos algunas soluciones de respaldo disponibles:

  • Acronis cyber protect: Esta solución de software para respaldo y recuperación combina funciones de respaldo con tecnologías antirrobo para mantener tus datos seguros.
  • Soluciones empresariales de respaldo y recuperación: Esta solución desarrollada por proveedores captura una copia de los datos empresariales en un momento específico del tiempo. Permite restaurar la información exactamente a ese punto en caso de pérdida o fallo.
  • Soluciones de protección de datos: Estas soluciones permiten el archivado de datos y protegen información crítica para el negocio. Proporcionan respaldo mediante software de respaldo en la nube, lo que garantiza resiliencia cibernética y recuperación integral de extremo a extremo.
  • Estrategia de Respaldo 3-2-1-1-0: Consiste en mantener al menos tres copias de tus archivos, almacenadas en dos medios distintos. Una de las copias debe ubicarse fuera del sitio (off-site) y otra debe estar completamente aislada (air-gapped). Esta estrategia mejora significativamente la disponibilidad y resiliencia de los datos ante cualquier tipo de amenaza.

Tendencias Futuras en el Almacenamiento para Videovigilancia

Se espera que en el futuro surjan numerosos avances en las soluciones de almacenamiento basadas en la nube. Algunas de las principales tendencias incluyen:

  • Computación en el Borde (Edge Computing): Este método permite procesar los datos lo más cerca posible de la fuente de origen. Gracias a la computación en el borde, ya no es necesario que los datos se ubiquen en un lugar centralizado para su procesamiento y almacenamiento.
  • Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se fortalecen cada día más. Estas tecnologías desempeñan un papel crucial en los sistemas de almacenamiento para videovigilancia, al mejorar la escalabilidad, la eficiencia y la capacidad de análisis en tiempo real.
  • Almacenamiento en la nube: El almacenamiento en la nube se ha popularizado significativamente en los últimos años debido a la facilidad que ofrece para gestionar grandes volúmenes de información. Ha hecho posible disponer de almacenamiento ilimitado y gestión remota a costos muy accesibles.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

A. ¿Cuáles son las principales tecnologías de almacenamiento utilizadas en los sistemas de videovigilancia?
Existen distintas tecnologías de almacenamiento como el almacenamiento por archivos, por bloques y por objetos. Estas pueden estar conectadas directamente al dispositivo o basarse en una red. Algunos de los sistemas clave de almacenamiento de datos incluyen unidades de estado sólido (SSD), discos duros (HDD) y almacenamiento definido por software (SDS).

B. ¿Qué medidas de seguridad deben tomarse al almacenar grabaciones de videovigilancia?

Es fundamental aplicar diversas medidas de seguridad para proteger los datos. El uso de cifrado, control de ancho de banda, control de accesos y otras prácticas ayudan a resguardar la información contra daños, accesos no autorizados o pérdidas.

Conclusión

El tipo de cámara de seguridad que usted utilice determina cuánto tiempo puede conservar los datos. Algunas no cuentan con almacenamiento interno y únicamente transmiten la grabación de una fuente a otra. Otras pueden retener videos durante un período de hasta tres meses. Los proveedores profesionales de almacenamiento en la nube rara vez enfrentan brechas de seguridad o consecuencias graves, y las empresas usuarias aún menos. Tanto el almacenamiento en la nube como el almacenamiento local tienen ventajas y desventajas, razón por la cual muchas organizaciones optan hoy en día por sistemas híbridos.

Los sistemas híbridos permiten disfrutar de los beneficios de la conectividad y la facilidad de uso, al tiempo que ofrecen un mayor control y flexibilidad en la gestión de los datos.

Referencias

Dodd, A. (s.f.). Storage in the Age of Video Surveillance. LinkedIn. Tomado de: https://www.linkedin.com/pulse/storage-age-video-surveillance-andrew-dodd
2BrightSparks. (s.f.). Guidelines to Select a Cloud Storage Service.Tomado de: https://www.2brightsparks.com/resources/articles/guidelines-to-select-a-cloud-storage-service.html
Pure Storage. (s.f.). What is Hybrid Storage? Recuperado de: https://www.purestorage.com/knowledge/what-is-hybrid-storage.html
Carnegie Mellon University Libraries. (s.f.). Data Security - Research Data Management. Tomado de: https://guides.library.cmu.edu/researchdatamanagement/security
Egnyte. (s.f.). Data Backup Strategy: The 3-2-1-1-0 Rule Explained. Tomado de: https://www.egnyte.com/guides/governance/data-backup-strategy
Nutanix. (s.f.). Types of Data Storage: Everything You Need to Know. Tomado de: https://www.nutanix.com/blog/types-of-data-storage

Author 

Nahid

Author

maritzaMaritza Messer