¿Es eso realmente IA? Entendiendo el significado de la Inteligencia Artificial en la Videovigilancia
¿Es eso realmente IA? Entendiendo el significado de la Inteligencia Artificial en la Videovigilancia
Partners 19/05/2025

Recientemente, fui invitada a un seminario web organizado por un fabricante de equipos de videovigilancia que afirmaba con orgullo que sus cámaras incluían inteligencia artificial (IA). Decían que sus equipos podían detectar intrusiones cuando un objeto cruzaba una línea virtual o ingresaba a un área predefinida en la pantalla.
Como alguien que ha trabajado con sistemas de video inteligentes durante varios años, sé que este tipo de detección basada en reglas existe desde hace más de una década. Mobotix, por ejemplo, ha ofrecido estas funciones desde hace tiempo utilizando análisis en la cámara —sin necesidad de IA.
¿Qué califica realmente como IA en videovigilancia? ¿Y será que algunos fabricantes están forzando demasiado la definición?
La verdadera inteligencia artificial en videovigilancia implica el uso de algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje capaces de realizar tareas avanzadas. Estos sistemas pueden distinguir entre personas, vehículos y animales, reconocer rostros, leer placas de matrícula e incluso identificar patrones de comportamiento como merodeo, correr o señales de agresión.
Lo que los distingue es su capacidad de aprender y mejorar con el tiempo según los datos y el contexto. Este nivel de inteligencia es lo que encontrarás en plataformas como AI Orchestrator de IPTechView, con el apoyo de motores analíticos avanzados integrados en cámaras de fabricantes como Axis, Mobotix y nuestra propia marca IPTechView Universal.
Trazar una línea virtual en una imagen y generar una alerta cuando algo la cruza es análisis de video básico, no es IA. La diferencia entre analítica básica e inteligencia artificial real no es sólo técnica: es práctica.
La verdadera IA reduce las falsas alarmas al identificar con precisión lo que activó el movimiento —por ejemplo, diferenciando a una persona que no lleva el uniforme de la empresa de aquellos que sí. Mejora la eficiencia de la seguridad al filtrar el ruido irrelevante y centrar la atención en los eventos que realmente importan. Más allá de simplemente enviar alertas, proporciona información valiosa que ayuda a los usuarios a responder de forma inteligente y proactiva.
Así que, si está evaluando cámaras para una aplicación crítica como un almacén o un edificio comercial, es fundamental saber si está invirtiendo en inteligencia real o simplemente recibiendo funciones renombradas del 2010.
La IA tiene un potencial increíble en la videovigilancia, pero no toda la "IA" es igual. Exige tecnología que realmente entienda lo que está viendo.
¿Tiene dudas sobre cómo identificar funciones de IA genuinas en videovigilancia?
¿Le interesa saber cómo plataformas como IPTechView están redefiniendo la seguridad inteligente? Hablemos.